Ir al contenido principal
La espalda de una mujer con gorro sostiene un cartel amarillo en el que se lee "Zona 17B".

Michelle Neal, becaria de la Oficina de Servicios para Personas sin Hogar de Filadelfia y responsable de grupo en el recuento Point in Time, sostiene su cartel antes de partir hacia el noreste de Filadelfia. Foto de Allison Beck

Por Allison Beck y Julius Philp, 9 de abril de 2024

Múltiples estudios realizados en ciudades de todo el país, como Nueva York, Chicago y Houston, han demostrado que el recuento PIT no sólo pasa por alto a las personas a las que pretende captar, sino que excluye a las que viven en sus coches o en edificios abandonados y a las que viven en situaciones temporales, como moteles o en casas compartidas.

El realojamiento es una de las formas más comunes de quedarse sin hogar. Ocurre cuando una persona o un grupo de personas no pueden permitirse una vivienda propia y se ven obligadas a vivir con otras, lo que a menudo provoca hacinamiento. También es una de las experiencias de sinhogarismo que no se tiene en cuenta en el recuento puntual, por lo que investigadores de la Coalición de Chicago para los Sin Techo y la Universidad de Vanderbilt crearon una forma de medirlo utilizando datos disponibles públicamente.

Sam Paler-Ponce, director adjunto interino de política municipal de la Coalición de Chicago para los Sin Techo, afirma: "Hemos visto que se está empezando a financiar el sinhogarismo duplicado junto con el sinhogarismo de calle y de refugio". "No creo que eso hubiera sido tan posible sin una medida que describiera el alcance total".