Ir al contenido principal

Chicago Coalition for the Homeless es una de las más de 650 organizaciones de defensa de los derechos humanos de más de 60 países que se unieron a las familias de estadounidenses negros muertos a manos de la policía para exigir al Consejo de Derechos Humanos de la ONU que investigue la escalada de violencia policial y represión de las protestas en Estados Unidos.

GINEBRA - En una acción sin precedentes, las familias de George Floyd, Breonna Taylor, Michael Brown y Philando Castile, junto con más de 650 grupos de derechos encabezados por la Unión Americana de Libertades Civiles y la Red de Derechos Humanos de Estados Unidos, exigen al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas que convoque rápidamente una sesión especial para investigar la creciente situación de violencia policial y represión de las protestas en Estados Unidos. Otros firmantes son Black Lives Matter y la NAACP.

"Mamie Till Mobley tomó la decisión de abrir el ataúd de su hijo Emmett Till para que el mundo pudiera ver las atrocidades a las que se enfrentaban los negros en Estados Unidos. Quiero que la gente de todo el mundo y los líderes de las Naciones Unidas vean el vídeo de mi hermano George Floyd, que escuchen su grito de ayuda, y quiero que respondan a su grito", dijo Philonise Floyd, hermano de George Floyd. "Hago un llamamiento a las Naciones Unidas para que le ayuden. Ayúdenme a mí. Ayúdennos a nosotros. Ayuden a los hombres y mujeres negros de Estados Unidos".

Los grupos advierten de una "grave crisis de derechos humanos que se está desarrollando" en Estados Unidos y escriben que los recientes homicidios policiales de personas negras desarmadas, así como el uso excesivo de la fuerza por parte de la policía y la represión de las protestas, violan las obligaciones contraídas por Estados Unidos en virtud del derecho internacional. Piden a la ONU que ordene una investigación independiente sobre los homicidios y las respuestas violentas de las fuerzas de seguridad a las protestas, incluidas las agresiones contra manifestantes y periodistas. La carta también pide una investigación de la ONU sobre el lanzamiento de gases lacrimógenos por parte del presidente Trump, en violación de las normas internacionales sobre el uso de la fuerza.

El Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas es el máximo órgano multilateral de derechos humanos del mundo. Su mandato consiste en reforzar la promoción y protección de los derechos humanos en todo el mundo y hacer frente a las violaciones de estos derechos. El Consejo puede celebrar periodos extraordinarios de sesiones para abordar violaciones de los derechos humanos y situaciones de emergencia si así lo solicita al menos un tercio de sus Estados miembros.

A continuación se incluye un comentario adicional de:

Profesora Gay McDougall, coautora de la carta y antigua miembro del Comité de las Naciones Unidas para la Eliminación de la Discriminación Racial: "El movimiento en Estados Unidos está resonando en todo el mundo, ya que grupos minoritarios de otros países libran luchas comunes contra el racismo y la exclusión".

Salimah Hankins, directora ejecutiva de la Red de Derechos Humanos de Estados Unidos: "La violencia y la represión policiales son sufridas por la población negra de todo el mundo como consecuencia de haber experimentado y presenciado el racismo violento contra los negros a manos de las fuerzas del orden y de vigilantes racistas. Creemos que es importante trasladar esta cuestión a la escena internacional para poner de relieve la hipocresía de la postura del gobierno estadounidense, que denuncia los abusos contra los derechos humanos en el extranjero, pero ignora la violencia sancionada por el gobierno en su propio país."

Ben Crump, abogado de la familia de George Floyd: "Estados Unidos tiene un patrón y una práctica de condonar la tortura y el asesinato extrajudicial de afroamericanos. Hemos agotado nuestros recursos legales internos en innumerables ocasiones sin resultado alguno. La familia de George Floyd apela a las Naciones Unidas para que intervengan en su asesinato. Ahora, a pesar de que el asesinato de personas de raza negra es constantemente captado por las cámaras, todavía tenemos que captar las mentes y los corazones de legisladores y jurados, y todavía tenemos que captar la justicia y la igualdad prometidas en nuestra Constitución e inherentes a nuestros derechos humanos."

Jamil Dakwar, director del Programa de Derechos Humanos de la ACLU: "Es hora de que Estados Unidos se enfrente al mismo escrutinio y juicio que se apresura a transmitir a otros países. Este llamamiento a la rendición de cuentas ante las Naciones Unidas sigue el legado de grandes líderes negros como W.E.B. Du Bois, Martin Luther King, Jr. y Malcolm X, que creyeron en la internacionalización de la lucha por los derechos humanos y la justicia racial en Estados Unidos. A medida que las comunidades de Estados Unidos piden a sus líderes que se desprendan de la actuación policial y pongan fin al racismo estructural, las Naciones Unidas deben apoyar estas demandas nacionales haciendo que Estados Unidos rinda cuentas por sus violaciones de los derechos humanos."

La carta y la lista completa de firmantes se encuentran aquí: https://www.aclu.org/letter/coalition-letter-request-un-investigation-escalating-situation-police-violence-and-repression.

Jamil Dakwar

Director, Programa de Derechos Humanos

Unión Americana de Libertades Civiles, Nueva York