Los defensores le piden que aclare su posición y adopte una estrategia viable
En el discurso del jueves sobre el presupuesto, la alcaldesa Lori Lightfoot expuso posibles formas de hacer frente al déficit presupuestario de la ciudad. Entre los planes que presentó estaba su propuesta de aumentar el impuesto de transferencia de bienes inmuebles (RETT) sobre las propiedades de alto standing, e inmediatamente después de esa declaración dijo: "Estamos comprometidos a hacer frente a la falta de vivienda y la inestabilidad de la vivienda, y poner recursos reales hacia estos problemas."
La coalición Bring Chicago Home, aunque se siente alentada por el hecho de que haya mencionado el problema de los sin techo como una cuestión que piensa abordar, se pregunta qué compromiso ha adquirido y cuál es su plan para convertir ese compromiso en realidad.
A lo largo de su campaña, la alcaldesa se comprometió a generar nuevos recursos a partir de un aumento progresivo del RETT para crear una fuente de ingresos específica para las personas sin hogar y la vivienda. Sin embargo, recientemente ha retirado ese compromiso, afirmando en su lugar que pensaba utilizar esos ingresos para paliar el déficit presupuestario.
Su declaración del jueves complica aún más su postura, ya que la alcaldesa no explicó a qué se refería con "recursos reales", ni por qué mencionó consecutivamente el RETT y la falta de vivienda.
Los defensores de los sin techo siguen insistiendo en que la alcaldesa cumpla su compromiso de crear una fuente de ingresos legalmente destinada a los sin techo a una escala que tenga un impacto significativo. Sin ingresos específicos, los defensores de los sin techo tendrán que pelear cada año por estos recursos, poniendo en peligro la vivienda de los afectados. Además, las futuras administraciones podrían recortar fácilmente la financiación a menos que exista una fuente de ingresos específica. Otras ciudades, como Los Ángeles y San Francisco, han promulgado recientemente este tipo de fuentes de ingresos, dotándolas de herramientas para combatir el sinhogarismo que Chicago también necesita.
Además, los defensores piden al alcalde que adopte una estrategia que resulte en un intento exitoso de aumentar el RETT. El alcalde Lightfoot ha planteado la posibilidad de acudir a Springfield para aumentar el RETT de Chicago, a pesar de los muchos indicios de que los legisladores estatales no tienen apetito por la propuesta. Pero mientras tanto, el tiempo corre en contra de la posibilidad de que Chicago aumente su RETT a corto plazo, ya que la ley estatal dicta el proceso que los municipios deben seguir para aumentar su RETT. Debe incluirse en la papeleta electoral una pregunta de referéndum, que los votantes deben aprobar para dar al Ayuntamiento la autoridad de promulgar un aumento del RETT.
En julio, Bring Chicago Home introdujo una resolución en el Ayuntamiento para poner una pregunta en la papeleta de marzo de 2020, y si el proceso legislativo no avanza en septiembre, entonces el calendario para poner esta pregunta en la próxima papeleta expirará. La alcaldesa Lightfoot debe actuar de inmediato para apoyar los esfuerzos de Bring Chicago Home, de lo contrario, está confiando en que Springfield tome medidas - una estrategia que está lejos de estar garantizada, y, si fracasa, significaría que la alcaldesa estaría dejando esta financiación sobre la mesa.
"Aunque nos alentó la declaración de la alcaldesa sobre la necesidad de abordar el problema de los sin techo en su discurso sobre el estado de la ciudad, ahora es el momento de pasar de las palabras a los hechos mediante una estrategia ganadora. Estamos dispuestos a trabajar con el gobierno de Lightfoot para crear una fuente de ingresos específica para los sin techo y la vivienda, a la que se comprometió en su campaña", declaró Doug Schenkelberg, director ejecutivo de la Chicago Coalition for the Homeless, miembro de la coalición Bring Chicago Home.