Ir al contenido principal

Publicado por el Consejo Jurídico de Justicia Sanitaria

Los abogados que representan a miles de personas con bajos ingresos presentaron el miércoles una moción ante el tribunal para hacer cumplir la ley federal y el acuerdo del estado de Illinois de tramitar las solicitudes de Medicaid a su debido tiempo. Los abogados acusan al estado de violar tanto la ley federal como la orden judicial de Illinois al retrasar significativamente las solicitudes de Medicaid y negar a los residentes el acceso a la cobertura sanitaria.

La moción, presentada ante el Tribunal de Distrito de Chicago, pide al tribunal que haga cumplir un decreto de consentimiento existente que obliga al estado a determinar la elegibilidad para Medicaid dentro de los plazos federales, y a ofrecer asistencia médica temporal a las personas cuya solicitud, sin embargo, está pendiente más allá de los plazos federales. Los defensores alegan que el estado lleva un retraso lamentable en la tramitación y no ha ofrecido asistencia médica temporal como solución.

"He representado a multitud de clientes jóvenes sin hogar, muchos de ellos con importantes necesidades de atención sanitaria física y mental, que llevan meses sin acceso a la atención", declaró Tanya Gassenheimer, abogada especializada en salud juvenil de la Chicago Coalition for the Homeless. Gassenheimer, que ayuda a los jóvenes sin hogar a solicitar Medicaid y presentar recursos ante el DHS en relación con cualquier problema con esas solicitudes, presentó una declaración en la moción. "Mis clientes dependen de programas como Medicaid para sobrevivir. Estos problemas son simplemente inexcusables y ya es hora de que el DHS actúe".

En virtud de la legislación federal, el estado de Illinois está obligado a tramitar la mayoría de las solicitudes de Medicaid -el programa federal-estatal que proporciona cobertura sanitaria a unos 3 millones de ciudadanos de Illinois- en un plazo de 45 días. De conformidad con el decreto de consentimiento existente en el caso Cohen contra Wright, si no se ha tomado una decisión en ese plazo, el estado debe notificar a los solicitantes que son elegibles para la cobertura temporal y proporcionarla rápidamente si así lo solicitan.

Sin embargo, como se detalla en las declaraciones presentadas por los asistentes de inscripción y los proveedores de atención médica, el Departamento de Servicios Humanos de Illinois (DHS) lleva meses de retraso en la tramitación de las solicitudes y también ha dejado de enviar avisos ofreciendo elegibilidad temporal. Como resultado, decenas de miles de personas de bajos ingresos en todo Illinois se les niega la atención médica. Entre el sufrimiento y las dificultades generalizadas, hay mujeres embarazadas que dan a luz sin cobertura sanitaria, personas que sufren crisis mentales que no reciben tratamiento y niños con enfermedades graves que renuncian a medicamentos esenciales.

"El estado de Illinois está violando claramente la ley federal y miles de ciudadanos de Illinois están sufriendo gravemente por ello", dijo Carrie Chapman, directora de defensa de Legal Council for Health Justice, una de las organizaciones que ayudó a presentar la moción. "DHS debe proporcionar a nuestros clientes el acceso a la atención que necesitan y a la que tienen derecho legalmente - simplemente no podemos esperar más".

Los demandantes alegan que los retrasos en la tramitación de las solicitudes de Medicaid han empeorado en los últimos meses, y que las personas que cumplen los requisitos están esperando habitualmente de tres a seis meses para que se tramiten y aprueben sus solicitudes. La demanda se presenta después de que los abogados que representan a los demandantes intentaran durante meses resolver los problemas sin recurrir a la vía judicial, pero no consiguieran obligar al DHS a cumplir sus obligaciones.

Los demandantes también están representados por abogados del Sargent Shriver National Center on Poverty Law y Sidley Austin LLP.

"Las personas con bajos ingresos necesitan cobertura sanitaria para mantenerse sanas y perseguir la seguridad financiera", dijo Stephanie Altman, directora senior de política y justicia sanitaria del Centro Shriver. "Al restringir el acceso a la atención vital, el estado de Illinois está poniendo en peligro el bienestar a corto y largo plazo de nuestros clientes".

Lea aquí la moción presentada.