Ir al contenido principal

Conozca sus derechos como persona sin vivienda:

Aplicación de la ley federal en Chicago

Este contenido es sólo para información general y no constituye asesoramiento jurídico. Aunque Chicago Coalition to End Homelessness se esfuerza por proporcionar información precisa y actualizada, no podemos prometer que esté libre de errores o que responda a sus preocupaciones específicas. Si busca asesoramiento jurídico específico, debe ponerse en contacto con un abogado. Chicago Coalition to End Homelessness no se hace responsable de ninguna información vinculada a este sitio web.

La administración Trump amenaza con un posible despliegue de la Guardia Nacional en Chicago. Cuando las tropas fueron desplegadas recientemente en Washington D.C., personas que experimentan la falta de vivienda fueron desalojadas a la fuerza y sus propiedades fueron destruidas sin previo aviso.

Le recomendamos fuertemente que a la gente que vive en las calles tomen estas siguientes recomendaciones: 

  • No dormir en lugares públicos. Por su seguridad, considere la posibilidad de dormir en un refugio o en otro lugar cerrado. El Presidente puede ordenar a las fuerzas del orden que desalojen por la fuerza y/o detengan a cualquier persona que duerma al aire libre. 
  • Cargue siempre con usted un documento de identidad con fotografía. Considere la posibilidad de pedir a un familiar, amigo o trabajador social que guarde en un lugar seguro cualquier documento importante (como la tarjeta de Seguro Social o el certificado de nacimiento) y/o bienes con valor sentimental, como fotografías o recuerdos familiares.
  • Lleve con usted el número de teléfono de un contacto de emergencia, de un familiar, un amigo o un gestor de casos. 
  • Lleve siempre sus medicamentos, y una lista de sus medicamentos.  
  • Mantén tu teléfono totalmente cargado siempre que sea posible, si tienes uno. 

Los agentes federales tienen más autoridad en los bienes propiedad del gobierno federal. Este mapa muestra la ubicación de los edificios federales en Chicago. Sugerimos evitar estas propiedades y las zonas que las rodean.

También tenemos motivos para creer que la aplicación de la ley puede concentrarse en la zona del centro, resaltada en este mapa.

Si necesitas refugio:

  • Explora si puedes quedarte con una persona que te apoye de forma temporal. 
  • Si necesita acceder a un refugio, llame al 3-1-1 y anote el número de "service request” (SR).
    • Indique al 3-1-1 el lugar donde reside y diga claramente que no está protegido y que solicita refugio. Tenga en cuenta que la capacidad del refugio puede ser limitada.
  • Para solicitar refugio en persona, los adultos solteros pueden visitar Shelter Placement and Resource Center (SPARC) en 2241 S. Halsted. Las solicitudes de refugio 3-1-1 se pueden realizar las 24 horas del día con asistencia en el lugar, independientemente de la capacidad. 
  • Las familias con hijos menores de edad pueden solicitar refugio en persona en Emergency Homeless Assessment and Response Center (EHARC), situado en 924 N. Christiana. 

Consejos para interacciones con la policía o los agentes federales:

  • Mantenga la calma: Diga "ejerzo mi derecho a permanecer en silencio" o “I am exercising my right to remain silent” y "no consiento que registren mi cuerpo o mis bienes" o “I do not consent to searches of my person or belongings.”
    • Si algún agente le hace alguna pregunta, recuerde que tiene derecho a permanecer en silencio. NO tiene que hablar de su situación migratoria o ciudadanía con ningún agente de la ley.
    • Usted tiene derecho a un abogado designado por el gobierno si es detenido por un cargo penal. Si le detienen por su presunta condición de inmigrante, tiene derecho a un abogado, pero el gobierno no se lo proporcionará.
  • Traslade sus pertenencias: Si sus pertenencias bloquean una acera, una vía pública, una residencia privada o un negocio, ofrézcase a empaquetar sus pertenencias y/o a trasladarlas a otro lugar. 
  • Pregunte ¿Estoy libre para irme?/ Am I free to go?: Si te dicen que sí, vete. Si le dicen que no, intente recordar todo lo que pueda sobre el agente que le detuvo (uniforme, número de placa, nombre) y sobre cualquier testigo. Diga inmediatamente "quiero hablar con un abogado" o “I want to speak to an attorney.” 
  • Si alguno de sus bienes ha resultado dañado o se lo han llevado, haga una lista de los bienes o pertenencias que ha perdido.
  • Llámanos: Cuando puedas, llama a la Chicago Coalition to End Homelessness al 312-641-4148 para informar de cualquier interacción con las tropas federales o cuerpo policiaco. 
  • Si cree que está siendo testigo de una actividad de ICE o necesita ayuda, llame a la línea directa de apoyo familiar 24 horas de ICIRR al 1-855-HELP-MY-FAMILY (1-855-435-7693) para denunciarlo.
Al interactuar con agentes de inmigración (ICE)

Si necesita ayuda o quiere reportar actividad inusual:

312-641-4148

Llama a la Chicago Coalition to End Homelessness

Líneas directas de asistencia jurídica:

Coalición de Illinois para los Derechos de los Inmigrantes y Refugiados (ICIRR) Red de apoyo a las familias

855-435-7693

Denuncie avistamientos y detenciones del ICE, busque ayuda con inmigración y otros servicios legales.
Español/Inglés
7am-9pm

Línea directa de asistencia jurídica de primera defensa Ayuda no cárcel

1-800-LAW-REP4 / 800-529-7374

Línea directa de información sobre traumas para encontrar un abogado de derechos civiles por mala conducta policial, denunciar actividades de aplicación de la ley federal, conectarse a una defensa en la comisaría y obtener referencias a recursos comunitarios y legales.
Inglés/Español
24/7/365

Línea directa de arrestos del Defensor Público del Condado de Cook

844-817-4448

Abogados gratis para representar a personas en custodia policial en Chicago o cualquier otra ciudad o pueblo en el Condado de Cook.
24/7/365

Gremio Nacional de Abogados - Chicago

872-4NLG-CHI / 872-465-4244

Abogados gratuitos para representar a las personas detenidas durante protestas o por actividades políticas mientras están bajo custodia policial o ante un tribunal.

Línea directa sobre derechos de los IG

877-447-4487

Apoyo jurídico a los militares y sus familias.