Ir al contenido principal

El Plan de Rescate Americano aporta 800 millones de dólares de financiación federal; Illinois recibirá 33 millones.

Por Patricia Nix-Hodes, Directora del Proyecto de Ley

El Departamento de Educación de EE.UU. anunció recientemente sus planes, como parte del Plan de Rescate Estadounidense, de distribuir 800 millones de dólares en fondos federales para garantizar que los estudiantes sin hogar sean identificados, matriculados en la escuela y reciban servicios que garanticen su éxito. Esta semana se han entregado a los estados 200 millones de dólares. Illinois recibirá una asignación total de más de 33 millones de dólares, de los que 8,2 millones ya han sido entregados.   

Este nivel de apoyo federal sin precedentes se necesita desesperadamente, ya que los estudiantes sin vivienda permanente se enfrentaron a numerosas barreras para la educación durante toda la pandemia de COVID-19. El aprendizaje a distancia ha hecho más difícil para las escuelas identificar a los estudiantes sin hogar que necesitan apoyos críticos. En Chicago, el número de estudiantes identificados por los enlaces de las Escuelas Públicas de Chicago (CPS) como viviendo en situaciones de vivienda temporal se redujo en un 24% a partir del 31 de marzo de 2021, en comparación con el año anterior. Si los estudiantes sin hogar no son identificados, no reciben los servicios necesarios para inscribirse, asistir y tener éxito en la escuela.  

Proporcionar los apoyos necesarios a los estudiantes sin hogar es una cuestión de equidad racial. Las comunidades de color han sido desproporcionadamente afectadas por la pandemia y los estudiantes de color, especialmente los estudiantes negros, son desproporcionadamente afectados por la falta de vivienda. Los estudiantes de color constituyen el 98% de la población estudiantil sin hogar de CPS, y los estudiantes negros constituyen el 77% de los estudiantes sin hogar de CPS. En comparación, los estudiantes negros representan sólo el 36% de la población total de estudiantes en CPS.  

DeSera Williams interviene en una mesa redonda virtual con el Secretario de Educación de EE.UU., Miguel Cardona

La primavera pasada, CCH formó un Grupo de Enfoque de CPS, compuesto por líderes de base de CCH con experiencia vivida de falta de vivienda que son padres y abuelos de estudiantes de CPS. A lo largo de la pandemia, han abogado para garantizar que los estudiantes reciban el apoyo que necesitan. DeSera Williams, alumna de séptimo curso de CPS e hija de Maxica Williams, miembro del Grupo de Enfoque de CPS, compartió su experiencia en una mesa redonda con el Secretario de Educación de EE.UU., Miguel Cardona, la semana pasada. DeSera fue la estudiante más joven que participó, y compartió la necesidad de que los estudiantes reciban apoyo social y emocional en la escuela.  

El grupo de enfoque de CPS, en colaboración con los miembros del personal de CCH Claudia Cabrera, Bisma Shoukat y Alyssa Phillips, abogó ante la Junta de Educación del Estado de Illinois y las Escuelas Públicas de Chicago para apoyar a los estudiantes durante la pandemia. Proporcionaron comentarios y aportes al documento guía de la Junta de Educación del Estado de Illinois, Supporting Homeless Students During the 2020-21 School Year (Apoyo a los estudiantes sin hogar durante el año escolar 2020-21). 

CCH tiene una larga historia de trabajo con padres y estudiantes que experimentan la falta de vivienda, incluyendo la representación legal, la promoción de políticas, y la organización de los estudiantes y las familias para abogar por sus necesidades. Nos complace que los distritos escolares de todo el país dispongan de fondos esenciales para ayudar a los estudiantes cuando las escuelas vuelvan a abrir sus puertas. Felicitaciones a nuestro socio nacional, SchoolHouse Connection, por su defensa de esta financiación y por proporcionar consejos y herramientas para el uso de los fondos.