Ir al contenido principal

Por William Lee

Una pareja de sin techo a la que los equipos municipales retiraron una tienda tras otra cerca de Lower Wacker Drive ha demandado a la ciudad, invocando una ley estatal relativamente nueva que pretende concederles los mismos derechos de propiedad que a quienes tienen un techo bajo el que cobijarse.

Amie Smith y Shawn Moore, que han vivido juntos en la calle desde 2015, alegan que la policía los tuvo en el punto de mira durante un año, obligándoles repetidamente a mudarse del lugar en el centro de Chicago y dirigiendo a los equipos de la ciudad para que tiraran las pocas posesiones personales que tenían -incluyendo ocho tiendas de campaña en el transcurso de un año, documentos de identidad y fotos de seres queridos fallecidos-. Esas acciones, dicen, violaron la ley de derechos de los sin techo de Illinois de 2013. La ley estatal garantiza a las personas sin hogar el acceso a los servicios públicos y el derecho a "circular libremente" por espacios públicos como aceras, parques y transportes públicos, y prohíbe la discriminación basada en la situación vital de una persona.

No fue posible contactar con la pareja para que hiciera comentarios, pero uno de los abogados que los representa afirma que fueron "perseguidos" por el ayuntamiento, amenazados con detenerlos si no hacían las maletas y se mudaban, y despojados de sus pertenencias en repetidas ocasiones. Según el abogado, estas acciones fueron discriminatorias y violaron el derecho a la intimidad de la pareja en su improvisado hogar.

Kate Schwartz, abogada del bufete Hughes, Socol, Piers, Resnick & Dym, comparó el hecho de que los equipos se deshicieran supuestamente de la tienda y las posesiones de la pareja con que el ayuntamiento se llevara y destruyera un coche aparcado ilegalmente.

"El hecho de que no puedas aparcar tu coche allí no significa que el gobierno pueda llevárselo y no devolvértelo nunca", dijo Schwartz. "La cuestión aquí no es si tienen o no derecho a poner una tienda de campaña allí, porque independientemente de si lo hacen o no, la ciudad no tiene derecho a coger (la tienda de campaña de la pareja) y destruirla cuando la razón por la que lo hacen es que están motivados por querer conseguir que las personas sin hogar no estén en esta zona".

Un portavoz del Departamento Jurídico de la ciudad dijo que la ciudad no hace comentarios sobre litigios pendientes, pero añadió que la ciudad cumple con la ley estatal sobre personas sin hogar.

La Coalición de Chicago para los Sin Techo, una organización sin ánimo de lucro con 38 años de antigüedad, ha presentado por sí sola tres demandas de este tipo invocando la Ley de Derechos de los Sin Techo de Illinois, incluida una presentada en nombre de Smith y Moore en enero. Los abogados de la coalición dijeron que llegaron a un acuerdo con la ciudad la semana pasada sobre una demanda similar de 2016 que involucraba a un hombre sin hogar de Chicago que alegó que sus pertenencias fueron arrojadas por los equipos de saneamiento de la ciudad. La ciudad no hizo ningún comentario, y los detalles del acuerdo no estaban disponibles.

Al menos un experto jurídico afirma que casos legales como éste son necesarios para cristalizar los derechos de los sin techo y, al mismo tiempo, para que las autoridades sepan mejor cuándo aplicar las ordenanzas locales, como la de Chicago, que obliga a mantener despejadas las aceras públicas.

"Ley de Derechos de los Sin Techo, es evidente que no contempla la situación de la pareja", afirma Steven Schwinn, profesor de Derecho de la Facultad de Derecho John Marshall. "No dice específicamente que la policía no pueda llevarse tus pertenencias de la calle. En ese sentido, es algo abierta y ambigua".

Alrededor de una docena de párrafos, la ley expone su objetivo general, que es "aminorar los efectos y las condiciones adversas causadas por la falta de residencia o de un hogar".

Smith y Moore alegan que, cuando el ayuntamiento se incautó de las tiendas y de los objetos que contenían, incluidas las fotos del hijo fallecido de Smith, se vulneró su derecho a la intimidad en virtud de la Ley de Personas sin Hogar. De hecho, la ley establece en parte que las personas sin hogar tienen una "expectativa razonable de privacidad en su propiedad personal en la misma medida que la propiedad personal en una residencia permanente."

La expectativa de privacidad ha sido definida a lo largo de las décadas por jueces que examinan en gran medida si las fuerzas del orden deben tener una orden de registro en casos concretos. Por ejemplo, si un agente de policía es invitado a entrar en un domicilio privado, no puede registrar un bolso ni examinar objetos sin una orden judicial o el consentimiento del propietario, salvo en una serie muy limitada de circunstancias, explica Rebecca Glenberg, abogada de la Unión Americana de Libertades Civiles de Illinois.

Según la ley estatal sobre personas sin hogar, la misma norma de privacidad se aplica a quienes viven en la calle. "Una expectativa razonable de privacidad es (cuando) todo el mundo entiende y está de acuerdo en que no pueden tocar tus cosas", dijo Glenberg. Según su lectura de la ley, "al igual que no se puede tocar la propiedad de alguien cuando está en su casa sin su permiso o una orden judicial, no se puede hacer eso con la propiedad de una persona sin hogar, aunque, incluso por definición, esté fuera".

Glenberg afirma que este tipo de demandas son importantes para comprobar hasta qué punto los tribunales aplicarán las nuevas leyes. "Sobre todo cuando hay discrepancias sobre el alcance de la ley. No se sabe cómo va a interpretar la ley un tribunal ni hasta dónde llegará para proteger los derechos hasta que no se acude al tribunal y se ve lo que ocurre", dijo. "Este tipo de pleito es importante para garantizar que las promesas de la ley se cumplen realmente".

Los trabajadores municipales pegaron pegatinas de advertencia en las tiendas de campaña de Lower Wacker Drive para advertir a sus propietarios de la inminencia de una limpieza de aceras, según la demanda. Según la ordenanza municipal, las pegatinas deben colocarse en las tiendas de campaña y otros objetos antes de retirarlos.

Carol Aldape también citó la ley de los sin techo cuando presentó una demanda contra la ciudad el pasado septiembre, después de que ella y más de una docena de personas sin hogar se vieran obligadas a abandonar el viaducto de Wilson Avenue, en Lake Shore Drive, para dejar paso a la construcción de carriles bici.

Aldape, de 68 años, que pasó cinco meses viviendo en el campamento con sus dos perros, Bella y Chief, dijo que el proyecto de hacer más delgadas las aceras bajo los viaductos se creó específicamente para evitar que los sin techo se instalaran bajo los puentes y, por tanto, viola la ley de los sin techo.

Aldape, que dice padecer diabetes y esclerosis múltiple, se trasladó allí porque el puente le aliviaba de los elementos.

"Nos expulsaron. No había adónde ir", dijo Aldape. La ciudad de tiendas era "una comunidad de personas que se cuidan unas a otras porque todos estamos en el mismo barco".

Carol Aldape se sienta con sus dos perros, Chief y Bella, y la administradora de casos Laura Thiessen en el centro Cornerstone Community Outreach el 18 de enero de 2018, en Chicago. Anteriormente vivió en la ciudad de tiendas de campaña bajo el viaducto de Wilson Avenue en Lake Shore Drive. (Erin Hooley / Chicago Tribune)

Schwinn, profesor de la John Marshall Law School, no cree que el caso llegue a juicio, pero afirma que, de ser así, la denuncia de la pareja parece tener una base jurídica segura. Según él, el objetivo principal del código municipal es impedir la obstrucción del tráfico en las aceras y las calles, no desarraigar a los residentes sin hogar de las vías poco transitadas. Señala que la demanda de la pareja indica claramente que sus tiendas estaban instaladas en zonas con poco o ningún tráfico peatonal, lo que significa que el código municipal no se aplicaría a ellos.

"Si nos fijamos en la ordenanza (municipal) en sí, me parece que está diseñada para evitar que la gente deje cosas grandes en medio de la acera de forma que impidan el paso de los peatones o dificulten el flujo del tráfico", dijo Schwinn, que anteriormente representó a clientes sin hogar en Washington, D.C.

Y añadió: "Si los demandantes en este caso hubieran montado su tienda en medio de Michigan Avenue, creo que el caso sería distinto".

"Las agencias de la ciudad trabajan con una comunidad de socios hacia el objetivo de garantizar que todos los habitantes de Chicago tengan un lugar al que llamar hogar y la ciudad trata a los residentes sin hogar con respeto y trabaja duro para conectarlos con importantes programas y servicios de apoyo", dijo el portavoz del Departamento de Justicia en un comunicado.

La demanda de la pareja reclama más de 75.000 dólares por daños y perjuicios y pide al tribunal que dicte una orden que declare que el ayuntamiento ha infringido la ley y prohíba a la policía y a otros trabajadores municipales confiscar, trasladar o tirar de cualquier otra forma los efectos personales de la pareja en el futuro.