Ir al contenido principal

COMUNICADO DE PRENSA

Contacto: Ed Yohnka, ACLU de Illinois, 847-687-1129

                Vanessa Alvarez, Coalición de Chicago para los Sin Techo, 773-906-3403

CHICAGO - Una mujer de Chicago resolvió su demanda federal de derechos civiles con la ciudad de Chicago después de que la policía la agrediera físicamente, la arrestara falsamente y la detuviera en junio de 2020. Julie Campos, una residente latina de Southside, presentó la demanda en mayo de 2022 para responsabilizar a la policía de Chicago por arrestarla ilegalmente mientras trabajaba. La Sra. Campos obtuvo importantes daños monetarios no revelados como parte del acuerdo. Poco después de la presentación de la demanda de la Sra. Campos, el agente principalmente responsable de violar sus derechos constitucionales se separó del Departamento de Policía de Chicago (CPD). Se trata de una importante victoria para la Sra. Campos, cuyo objetivo era conseguir que este agente abusivo fuera retirado de las calles. 

"Me alegro de que este pleito haya terminado y de que haya tenido tanto éxito", ha declarado Julie Campos. "El agente que abusó de mí ya no está en la calle. Él -y espero que otros- saben que hay consecuencias por sus acciones."

El martes 2 de junio de 2020, la Sra. Campos estaba trabajando en una tienda Family Dollar ubicada en East 79th Street, limpiando los daños a la propiedad que se habían producido tras el asesinato de George Floyd. Después de que la Sra. Campos grabara en vídeo al agente de policía Eric Taylor, que acababa de agredirla físicamente, el agente Taylor y el agente Treacher Howard detuvieron falsamente a la Sra. Campos acusándola de un cargo inventado. A continuación, la Sra. Campos fue detenida ilegalmente durante horas y separada de su hijo pequeño.

"Se trataba de un agente fuera de control que no tenía nada que hacer en la calle", dijo Joshua Levin, abogado de la ACLU y uno de los abogados de la Sra. Campos. "El agente Taylor tenía más denuncias que el 93% de todos los demás agentes del Departamento de Policía de Chicago, pero nunca había sido debidamente disciplinado ni reeducado. El rápido y exitoso acuerdo en este caso demuestra que la Ciudad sabe que las acciones del oficial eran injustificables. Si bien estamos muy contentos de que el oficial Taylor ya no esté en el CPD, la Ciudad debe asegurarse de que todos los oficiales estén debidamente capacitados, y sean disciplinados y reentrenados cuando hacen mal."

Arturo Hernández, abogado senior de CCH y otra parte del equipo legal, dijo: "La Sra. Campos podría haber guardado silencio sobre la mala conducta que sufrió a manos de la policía de Chicago. En lugar de ello, llamó la atención pública sobre su conducta ilegal y exigió que rindieran cuentas. Eso requiere valor. Gracias a sus acciones, ahora hay un agente de policía menos patrullando las calles de Chicago que no es apto para llevar una placa".

El vídeo de la cámara corporal de los agentes muestra a los agentes Taylor y Howard entrando en el aparcamiento de la tienda, donde la Sra. Campos y otros empleados estaban ocupados limpiando los daños a la propiedad para que el negocio pudiera volver a abrir para servir a la comunidad.

Mientras se encontraba en el aparcamiento de la tienda, el agente Taylor instigó una pelea a gritos obscenos con uno de los compañeros de trabajo de la Sra. Campos. El agente Taylor hizo comentarios sexuales vulgares sobre la madre de la empleada y el sexo oral, utilizando epítetos racistas.

Sin que la Sra. Campos lo supiera, el agente Taylor intentó detener a la empleada con la que había instigado la discusión. Mientras la Sra. Campos transportaba cajas a través de la puerta de la tienda hasta el contenedor, el agente Taylor se abalanzó sobre ella, le dijo "retrocede, retrocede" y, a continuación, la agarró, la empujó por la fuerza y le golpeó la cara. Ninguno de los dos agentes comprobó si la Sra. Campos estaba herida. 

Mientras el agente Taylor pisoteaba la tienda, la Sra. Campos empezó a grabarle con su teléfono y a decir que le había dado un puñetazo. Aunque la Sra. Campos tenía derecho, en virtud de la Primera Enmienda, a grabar al agente Taylor y criticar su mala conducta, el agente Taylor se acercó a ella, le retorció los brazos -obligándola a dejar de grabar- y la detuvo por supuesta obstrucción a la acción de un agente de policía.

"No había base legal alguna para detener a la Sra. Campos por 'obstruir a un agente'; se trataba de una flagrante violación de sus derechos constitucionales", explicó Levin, de la ACLU. Meses después, se retiró la falsa acusación contra la Sra. Campos. 

"Este proceso fue duro, desde decidir presentar la demanda hasta esperar hasta el final, pero ha sido importante, porque ningún agente debería poder actuar de esta manera y seguir en la calle", dijo la Sra. Campos.

La ACLU de Illinois ("ACLU"), el Law Project de la Chicago Coalition for the Homeless ("CCH") y el bufete de abogados Porter Wright Morris & Arthur LLP representaron a la Sra. Campos en el caso.

# # #

Lea el comunicado de prensa del 26 de mayo de 2022

Leer la reflexión de Arturo Hernández