Ir al contenido principal

Chicago Coalition for the Homeless (CCH) apoya la Ordenanza de Viviendas de Inclusión de Chicago presentada por muchos de nuestros socios en la lucha por la vivienda asequible en Chicago. Nos decepciona que la ordenanza alternativa del alcalde Lightfoot se quedara tan corta para frenar el aburguesamiento y empezar a cerrar la brecha de la asequibilidad de la vivienda. Chicago necesita 120.000 viviendas más asequibles para los residentes de nuestra ciudad que viven con salarios bajos y/o sin hogar.  

Lo que nuestra ciudad suele llamar vivienda asequible sólo lo es para hogares con ingresos considerablemente superiores a los de las personas sin hogar de Chicago, y está fuera del alcance de muchas familias negras y latinas. La ordenanza del alcalde sigue dirigiendo la vivienda a personas que viven al 60% del Ingreso Medio del Área (AMI, por sus siglas en inglés), a pesar de que los habitantes negros y latinos de Chicago tienen ingresos medios por hogar de $27,713 y $40,700 respectivamente, lo que equivale al 35-45% del AMI. Además, se necesitan más unidades de tamaño familiar, no sólo de una habitación. 

Como mínimo esperaríamos que la ORA del alcalde exigiera: 

  • Un mínimo del 20% de las unidades de los nuevos desarrollos se reservan como unidades ARO y se alquilan a una media del 40% del AMI en barrios de renta alta. 
  • El 30% del total de unidades ARO deben ser de 2 o más dormitorios y el 15% de 3 o más dormitorios (BRs). 
  • Un plan intencionado, es decir, un calendario oficial para llevar a cabo un Estudio Nexus para implantar una Tasa Universal de Densidad/Vinculación (UDF). De este modo, aumentará el número de unidades asequibles in situ mediante la reducción y, con el tiempo, la eliminación de las tasas in situ. 

Con casi 77.000 personas sin hogar en Chicago, debemos exigir que los nuevos proyectos sean realmente asequibles. Hacemos un llamamiento al Ayuntamiento y al alcalde Lightfoot para que pongan en marcha una reforma real y colaboren con los residentes de la comunidad en soluciones impulsadas por la comunidad.