Ir al contenido principal

La Coalición de Chicago para los Sin Techo (CCH) está profundamente decepcionada por el hecho de que el Tribunal Supremo de EE.UU. haya limitado los derechos de las personas sin hogar en una decisión sobre el caso Johnson contra Grants Pass.

Procedente de Grants Pass (Oregón), la decisión del Tribunal Supremo permite a las ciudades sancionar a las personas por dormir al raso si disponen siquiera de una manta para mantenerse calientes, incluso cuando no tienen otro sitio adonde ir. Las decisiones de tribunales inferiores en el caso consideraron que multar y detener a personas en esas circunstancias era un "castigo cruel e inusual" en virtud de la 8ª Enmienda de la Constitución de Estados Unidos.

La decisión del Tribunal no reconoce la realidad de la experiencia vivida por las personas que no tienen otro lugar al que ir. Como señala la primera frase de la disidencia de la juez Sotomayor, "Dormir es una necesidad biológica, no un delito".

Hay una grave escasez de viviendas asequibles en Chicago, Illinois y en todo el país, y una falta de refugios de emergencia para hacer frente a la necesidad. Las ordenanzas contra las camas, como las que se cuestionan en este caso, serían especialmente perjudiciales para las personas sin hogar en climas como los de Chicago e Illinois. Cualquier medida de este tipo que se aprobara aquí castigaría a los habitantes negros de Chicago y de Illinois, que sufren de forma desproporcionada la falta de hogar.

"Multar y penalizar a las personas sin hogar no resuelve el problema. De hecho, criminalizar el sinhogarismo sólo sirve para exacerbarlo", dijo Patricia Nix-Hodes, Directora del Proyecto Jurídico de CCH. "La solución al sinhogarismo es proporcionar viviendas permanentes asequibles".

CCH, junto con 27 organizaciones asociadas, presentó un informe amicus en el caso, destacando la importancia del caso y el impacto en las personas sin hogar en Chicago e Illinois. El socio pro bono Much Shelist apoyó a CCH en la presentación del escrito, y los abogados Steven Blonder, Josh Leavitt y Charlotte Franklin fueron fundamentales en la redacción del escrito. El Legal Council for Health Justice y el Law Center for Better Housing también colaboraron en el escrito.

Lea aquí el informe amicus curiae.

CCH se unió al National Homelessness Law Center y a cientos de organizaciones que presentaron más de 40 amicus curiae en apoyo de las personas sin hogar.

Socios del informe amicus curiae: AIDS Foundation Chicago, All Chicago Making Homelessness History, BEDS Plus, Inc, Chicago Coalition for the Homeless, Chicago Rehab Network, Chicago Urban League, Chicago Women Take Action, Covenant House Illinois, Deborah's Place, Farmworker and Landscaper Advocacy Project, Healthcare Alternative Systems, Inc, Heartland Alliance Health, Housing Action Illinois, Illinois Public Health Institute, Impact for Equity, James B. Moran Center for Youth Advocacy, Law Center for Better Housing, Legal Council for Health Justice, LYTE Collective, North Suburban Legal Aid Clinic, Organized Communities Against Deportations, Red Line Service Institute, Safer Foundation, South Suburban PADS, Street Samaritans, The Network: Advocating Against Domestic Violence, The Night Ministry y Thresholds.