Ir al contenido principal

Chicago Coalition for the Homeless' Fund concederá subvenciones de 500 dólares a 120 hogares sin techo o en riesgo de quedarse sin hogar. 

Actualizado el 8 de febrero - En respuesta a las continuas necesidades de la comunidad, la Coalición de Chicago para los Sin Techo (CCH) reabrió las solicitudes al Fondo de Ayuda Mutua de CCH para otra ronda de 120 subvenciones. El Fondo proporcionará ayuda directa en efectivo de $500 a los residentes de Illinois que lo necesiten.  

Las solicitudes se abrieron el martes 1 de febrero, y el límite de 250 solicitudes se alcanzó en dos horas. 

Las personas podían presentar su solicitud en línea, en inglés o español, a través del sitio web de CCH o por teléfono. Hay operadores que hablan español. 

El fondo está abierto a los residentes actuales de Illinois que están actualmente sin hogar o que están en riesgo de quedarse sin hogar debido a un aviso de desalojo o violencia doméstica. Los solicitantes deben tener al menos 18 años o, si son jóvenes no acompañados, al menos 16 años. Una subvención por hogar. 

Quienes hayan recibido una subvención de ayuda mutua del CCH durante uno de los dos ciclos de subvenciones anteriores no podrán volver a recibir fondos. Aquellos que solicitaron una subvención en el pasado pero no fueron seleccionados para recibir fondos pueden volver a solicitarla. 

Los líderes de base de CCH -personas que han experimentado la falta de vivienda y trabajan en colaboración con el personal de CCH- gestionan el fondo. Los líderes diseñaron el fondo y procesarán las solicitudes para determinar qué peticiones recibirán ayuda.  

Los solicitantes pueden esperar noticias nuestras sobre el estado de su solicitud antes del 2 de marzo, y todos los fondos se distribuirán antes del 1 de abril. 

El Fondo de Ayuda Mutua del CCH se puso en marcha por primera vez en mayo de 2020 en respuesta a la pandemia de COVID-19. En casi dos años, el fondo ha atendido a más de 540 hogares sin hogar.  

El fondo espera distribuir otros 60.000 dólares, gracias al apoyo de Willie Wilson, Grassroots Collaborative y otros generosos donantes. Pero las peticiones de ayuda son siempre mayores que los fondos disponibles. CCH sigue aceptando donaciones designadas para poder ayudar al mayor número posible de personas. Las personas interesadas en apoyar el fondo pueden donar en www.chicagohomeless.org/MutualAid.  

Póngase en contacto con Alyssa Rodríguez en el (773) 906-3568 o mutualaid@chicagohomeless.org para obtener más información sobre el programa.  

"Con más de 58.000 personas sin hogar en Chicago, sabemos que este fondo no puede ayudar a todos los que se enfrentan a dificultades. Pero esperamos que pueda marcar la diferencia en las vidas de aquellos a los que podemos llegar mientras seguimos abogando por un cambio más amplio de los sistemas, poniendo en marcha tanto la financiación como las políticas que acabarán con el sinhogarismo de una vez por todas", afirma Doug Schenkelberg, Director Ejecutivo de CCH.  

"Ayudar a otros con subvenciones económicas para ayudarles a superar las dificultades de la crisis de los sin techo fue fortalecedor. Saber que podía ayudar a otros con medios económicos durante la pandemia que no tenían otra ayuda fue realmente la mejor manera de defender a los sin techo y ayudarles".
-Maxica Williams, líder de base y miembro del Comité de Ayuda Mutua.   

"Trágicamente, la comunidad de personas sin hogar ha sido ignorada e insuficientemente atendida. La crisis de COVID-19 no es una excepción. Es importante que el Fondo de Ayuda Mutua esté gobernado por personas con experiencia vivida porque tenemos una perspectiva única de las necesidades de nuestra comunidad."
-Edrika Fulford, líder de base y miembro del Comité de Ayuda Mutua

"Ahora mismo, las familias tienen dificultades, algunas están en refugios. Recibir el fondo podría darles esperanza para el futuro y ayudarles a conseguir una vivienda".
-Elizabeth Maldonado, líder de base y miembro del Comité de Ayuda Mutua.

NOTA DEL EDITOR: Publicado originalmente el 26 de enero, este artículo se actualizó el 8 de febrero para incluir información sobre el cierre del plazo de solicitud.