Ir al contenido principal
Aquí encontrará recursos sobre qué hacer si detienen a un ser querido, cómo protestar de forma segura y mucho más.

Por Mack Liederman y Francia García Hernández

Agentes federales del ICE se marchan tras enfrentarse a un pequeño grupo de manifestantes frente al tribunal de inmigración en 55 E Monroe St. en Chicago, el lunes 16 de junio de 2025. Crédito: Sebastián Hidalgo/Block Club Chicago.
Cita del artículo:

"Lo que me parece bien es que muchas personas y organizaciones estén corriendo la voz", afirma Patricia Nix-Hodes, directora de la Coalición de Chicago para Acabar con la Falta de Vivienda. "Es algo continuo. Es una situación que asusta. Puede llevar tiempo que la gente lo entienda del todo".

Extracto del artículo:

Los trabajadores de la Chicago Coalition to End Homelessness (Coalición de Chicago para acabar con los sin techo) están repartiendo sus propios folletos "Conoce tus derechos" para advertir a las tropas que podrían desalojar campamentos como ha hecho la Guardia Nacional en Washington D.C.

Los folletos aconsejan no dormir, fumar marihuana ni beber alcohol en lugares públicos.

Las personas sin hogar deben llevar siempre encima un documento de identidad con fotografía y un contacto de emergencia, una lista de sus medicamentos y un teléfono cargado.

Nix-Hodes afirmó que están presionando a las autoridades municipales y estatales para que abran más refugios mientras dure la operación federal.