Ir al contenido principal
 

El 15 de diciembre, más de 250 defensores y miembros de la comunidad se reunieron virtualmente para honrar y recordar a los habitantes de Chicago fallecidos este año mientras vivían sin hogar.

En su undécima edición, la vigilia de 2020 se retransmitió en directo desde la antigua iglesia de San Patricio, con elementos en directo y pregrabados integrados a lo largo de la presentación. 

"Tristemente, demasiadas personas no sólo tienen que soportar el trauma de vivir sin hogar a diario, sino que también han fallecido sin ceremonia alguna mientras vivían sin hogar", dijo Edrika Fulford, líder de base de CCH, durante una reflexión inicial.

"Es a esas personas a las que hoy dedicamos un momento para reconocer sus valiosas vidas. Vidas que importan".

Durante la vigilia, quienes conocían y querían a 43 miembros de la comunidad recordaron sus vidas. Sus nombres se leyeron en voz alta y se mostraron en pantalla, mientras de fondo se encendían velas en memoria de cada vida recordada. 

Las personas recordadas vivían en albergues o en la calle cuando murieron, incluidos los residentes de Breakthrough Ministries, Franciscan Outreach, North Side Housing and Supportive Services, Salvation Army Booth Lodge y el campamento situado bajo los viaductos Wilson y Lawrence. 

Tras la lectura de todos los nombres se guardó un minuto de silencio.

El Director de Organización, Wayne Richard, también compartió un poema que escribió para el servicio.

"Al ver cómo los poderosos se llevaban todo lo que les quedaba, no nos basta con decir 'qué pena'. Debemos recordar y debemos decir sus nombres", leyó. 

El servicio conmemorativo completo puede verse en línea.

CCH estima que 76,998 habitantes de Chicago experimentaron la falta de vivienda en 2018, según un análisis anual que se basa en los datos más actuales del censo de Estados Unidos. Se espera que esta cifra aumente el próximo año debido a la pérdida récord de empleo y a una crisis de desahucios agravada por la pandemia del COVID-19. 

La conmemoración anual de los sin techo de Chicago está afiliada al Día Nacional de Conmemoración de los Sin Techo, uno de los más de 150 actos organizados en todo Estados Unidos por la Coalición Nacional de los Sin Techo.

El servicio de este año fue organizado por:

  • Franciscan Outreach proporciona comidas sanas, refugio seguro y servicios críticos que afirman la dignidad de hombres y mujeres marginados y sin hogar y les capacitan para conseguir la estabilidad que necesitan para la transición a una vivienda permanente.
  • Armonía, Esperanza y Curación crea un entorno propicio de crecimiento apoyado en el que las personas y las familias se curan y reconstruyen a través del poder restaurador de la música.
  • Proyecto de Espiritualidad Ignaciana invita a las personas que se recuperan de la falta de hogar y la adicción a encontrarse con el amor, la esperanza y la sanación de Dios a través de una compañía espiritual que transforma vidas.
  • La antigua iglesia de San Patricio lidera un movimiento de cambio dentro de la iglesia católica marcado por la inclusividad radical, el culto exquisito y el parentesco transformador.
  • La Coalición de Chicago para los Sin T echo organiza y defiende la prevención y el fin de la falta de vivienda, porque creemos que la vivienda es un derecho humano en una sociedad justa.